Categories
Criterio Normativo SAT México

MÉXICO. – Paga impuesto sobre la renta (ISR) por los intereses que paga la tesorería de la federación con motivo de la devolución de impuestos.

Criterio normativo que expide el Servicio de Administración Tributaria.

7/ISR/N Devolución de cantidades realizada por la autoridad fiscal. Si se pagan intereses los mismos deben acumularse para efectos del ISR. El artículo 8 de la Ley del ISR establece que se consideran intereses, cualquiera que sea el nombre con que se les designe, a los rendimientos de créditos de cualquier clase. El artículo 18, fracción IX de la Ley en cita dispone que, tratándose de personas morales, se consideran ingresos acumulables, entre otros, los intereses devengados a favor en el ejercicio, sin ajuste alguno. Para el caso de personas físicas, los artículos 133 y 135 de la Ley del ISR, precisan que se consideran ingresos los intereses establecidos en el artículo 8 de la misma Ley y los demás que conforme a la propia Ley tengan el tratamiento de interés; y que quienes paguen dichos intereses están obligados a retener y enterar el ISR aplicando la tasa que al efecto establezca en el ejercicio de que se trate, la Ley de Ingresos de la Federación. El artículo 22-A del CFF prevé los supuestos en que la autoridad fiscal debe pagar intereses por devoluciones extemporáneas, los cuales se calcularán a partir del momento que para cada supuesto está establecido, calculándolos conforme a la tasa prevista en el artículo 21 del citado Código que se aplicará sobre la devolución actualizada. Por lo anterior, cuando la autoridad fiscal proceda a la devolución de cantidades donde pague intereses, en su resolución deberá indicar que los mismos serán acumulables para efectos del ISR, además, tratándose de personas físicas, la autoridad fiscal procederá a realizar la retención y entero del ISR que corresponda.

Categories
Economía

Equilibrio inestable

El mundo se enfrenta a un nuevo año 2021 que traerá consigo el reto de recuperar el paso de la economía mundial, después de la crisis. Cada región y país encontrará obstáculos y ventajas, pero un factor común será la disponibilidad y aplicación de una o más vacunas contra la pandemia.

Con la esperanza de que la pandemia vaya quedando atrás, los gobiernos a nivel global deben emprender la retirada en el frente fiscal (no nuevos impuestos, ni subirlos). 

Los desequilibrios están en todos los campos y sectores económicos, la tendencia será experimentar e innovar mirando a los nuevos hábitos que en torno a la pandemia se han implantado.

Para este 2021 los cambios vertiginosos e inimaginables se instalarán para ser una característica del nuevo ordenamiento de consumo de las personas. Algunos temas clave que pondrán en juego a la economía mundial serán la recuperación desigual, los desafíos políticos, los niveles de deuda en aumento, la transformación digital, el impacto ambiental y las tendencias sociales.

Con los sentidos agudos, finos y atentos, afrontar este equilibrio inestable.